Programa Introducción a la Semiótica

Pueden descargar aquí el programa de la materia 

Introducción a la Semiótica 2014 - 2015



Esta materia  articula sus contenidos con Introducción a la Comunicación Social con el objeto de complementar la introducción  al campo de la Comunicación Social desde los enfoques  teóricos/ metodológicos del campo semiótico-discursivo. Desde esta perspectiva se considera que las prácticas comunicativas son mediadas por  diversos regímenes sígnicos cuya semiosis se desarrolla en el espacio público. Por ende, se propone aportar categorías semióticas-discursivas básicas  que posibiliten al Licenciado y al Técnico  en Comunicación Social operar con diferentes “órdenes de sentido” en sus prácticas profesionales, en diversos medios de comunicación  y en otras instituciones.

El establecimiento de la relación entre Semiótica y Comunicación social constituye un punto de partida ineludible para la elaboración de la propuesta. El  concepto de SEMIOSIS  definida por el modelo triádico de Peirce como el “proceso continuo mediante el cual los diversos tipos de signos engendran el  sentido” (Andacht, 144) “red interdiscursiva de producción de sentido” (Verón, 2007, 56) resulta crucial para la vinculación de estos campos. “La semiosis es el proceso por el que los individuos empíricos y los sistemas de significación hacen posibles los procesos de comunicación” (Eco, 1991, 424).

Partimos del supuesto que  la comunicación social  está estrechamente correlacionada con la cultura y que la Semiótica como ‘ciencia de  toda  semiosis posible ’, habilita el estudio de los tres “órdenes de funcionamiento del sentido” (icónico, indicial, simbólico) (Verón,  2005, 17). Estas modalidades resultan claves para la materialización de los complejos procesos comunicativos a partir de los   cuales  el  sujeto  se  constituye comunitariamente, siempre en relación, a veces paradójica, con otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase de Consulta