Bibliografía disponible en versión digital.




A continuación encontrarán enlaces para acceder a algunos de los textos de la materia:

De la Unidad I:


Entel, A. “Comunicación y comunidad. Imposible la una sin la otra”. Texto


Martín-Barbero, J. Los oficios del comunicador. “Introducción”. “1. La inapelable pero ambigua centralidad de la comunicación en la sociedad actual”, en Rvta. Co-herencia, año 2 –Vol. 2 N ° 2 , pp. 116 a 120. Enero-Junio 2005. Texto

Williams, R. “Comunicación”, en  Palabras Clave. Buenos. Aires: Nueva Visión. 2000.,  p.75.
---“De la imprenta a nuestros días”, en Historia de la comunicación. Vol. 2. Texto

Experiencias de comunicación social. Pensando en los otros.
Hernández, R. “Por el graffiti hablo, por el graffiti cuento”, en  Más allá de víctimas y victimarios [relatos de experiencias en seguridad ciudadana y comunicación-América Latina] Editores Rey, G. Rincón, O., pp. 129-135. Texto
Gauna, C. y Rava, P. “Código Barrio-La otra cara” en Rvta. Quehacer Educativo. N° 89, pp. 66-69. 2008. Texto
Martí, D. Blogs educativos de comunicación en Iberoamérica. Texto

De la Unidad II:
Martín Barbero, J. “Los oficios del comunicador”… “2. Notas para la construcción de un mapa de oficios del comunicador. 3. Saberes indispensables. 4. Espacios y figuras del ejercicio profesional”, en Rvta. Co-herencia, año 2 –Vol. 2 N ° 2., pp. 120 - 136. Enero-Junio 2005. (Mismo artículo que en la unidad 1).

Martín-Barbero, J., et al. Entre saberes desechables y saberes indispensables .Centro de Competencia en Comunicación para América Latina. Bogotá: 2009., pp. 11 - 35. Texto

García Canclini, Néstor; Cruces, Francisco y Urteaga Maritza (coordinadores) (2012). Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales, Editorial Ariel / Fundación Telefónica, Barcelona, España. Texto NUEVO!


De la Unidad III
Martín- Barbero, J. “Los oficios del comunicador” “De los intermediarios a los mediadores”. en Rvta. Co-herencia, año 2 –Vol. 2 N ° 2., pp. 141 - 142. Enero-Junio 2005. (Mismo artículo que en la unidad 1).

Rincón, O. “Haciéndonos cargo de lo que nos toca” en Entre saberes desechables y saberes indispensables. Martín-Barbero, et al.  Centro de Competencia en Comunicación  para América Latina. 2009., pp. 161- 174. Texto

Uranga, W. Mirar desde la comunicación” 2007. Texto


Comentarios

  1. Profe Adriana queria consultarle si Ud sabria decirme si en el glosario de la Unidad 2 podemos usar bibliografia de otras unidades, ya que hay terminos que en los textos de la unidad 2 no se encuentran y la mayoria de mis compañeros estan con el mismo conflicto, Desde ya, gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Clase de Consulta